Histórico de noticias

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Centro de Ciencias Humanas y Sociales

show <== click Here

escalada por paso

Paso

Un elemento singular de este conjunto arqueológico es la existencia de un camino tallado en la roca, que conecta la plataforma rocosa de Villavieja con la base de los Tajos. Este paso está situado en la zona más elevada de los tajos, al interior de la muralla y permite una comunicación con una serie de viviendas medievales existentes en las cuevas enclavadas en la base del farallón rocoso.  Se desconoce el origen de tal construcción, dado que algunas de las cavidades citadas poseen materiales prehistóricos. Pero, sin duda, fue utilizado durante la Edad Media, debido a que ciertos tramos de su recorrido presentan muros realizados con argamasa de cal, similar a las destacables viviendas-cueva con las que se debe relacionar. 

El paso actualmente queda desdibujado por la erosion de la roca, pero con uso de cuerdas y material de escalada es posible, ya que de otro modo sería muy peligroso. vivienda medieval

Viviendas medievales

Existe toda una serie de restos de construcciones medievales ubicadas al pie del acantilado rocoso. Son viviendas-cueva con estructuras arquitectónicas adaptadas a ellas, incluyendo algún aljibe para almacenamiento de agua.

La construcciónde estas viviendas se distinguen de las prehistóricas por el uso de morteros de cal, entre otras características distintivas.

Muralla sin excavar

El asentamiento de Villavieja sobresale por su imponente recinto amurallado. Esta estructura arquitectónica, perfectamente visible, discurre por un perímetro de cerca de trescientos metros. Si bien, actualmente se encuentra semienterrada, como se puede observar en las imágenes.

La intervención arqueológica pudo establecer la altura conservada en ese tramo (3,10 m.) y una descripción precisa de su construcción. En síntesis la estructura se constituye en:

Cimientos y roca madre

 

1. Cimentación

A tenor de lo excavado, los ejecutores del muro, buscaron un apoyo firme y sólido para su construcción, despejando la tierra hasta conseguir la roca viva de la plataforma de arenisca. Una vez hallado un asiento resistente y al estar éste en pendiente acuñaron con ripios las primeras hiladas de mampuestos hasta conseguir un plano horizontal para ejecutar el muro. Con este asiento se garantizaban por una parte una excelente cimentación natural con gran capacidad portante y buena estabilidad para el resto de la construcción.

2. Partes de las que está compuesta el muro

En la zona dejada al descubierto, el muro en su zona exterior arranca con tres hileras de grandes mampuestos de arenisca porosa, donde las dos más exteriores, actualmente se pierden a metro y medio del plano de apoyo, subiendo la tercera hasta la coronación del mismo. Este esquema posiblemente se repita al interior, extremo que no ha podido comprobarse al no llegar la excavación a este nivel. Los lienzos principales de grandes mampuestos que forman la cara exterior de la muralla, están ejecutados con ángulo de desplome hacia el interior entre el 10% y el 20%, sobre la vertical.

3. Forma de ejecución

Por las evidencias que tenemos, para la ejecución del muro, primero se preparó la base de apoyo, buscando la piedra madre y despejándola de la capa vegetal. A partir de aquí, y con un esquema preconcebido, se inició el muro con tres hileras de mampuestos a cada cara, acuñados de manera que ya tuvieran una pendiente hacia el interior. A medida que se iba ejecutando el muro, nivelándose las hiladas con ripios, se rellenaba de áridos (arenas, gravas, gravones y ripios) el espacio dejado entre los lienzos principales de mampuestos, para darle consistencia y estabilidad al conjunto. A partir de toda una serie de cálculos, realizados por José Garzón Vicente sobre la cuantificación de los derrumbes internos y externos de la zona intervenida, se ha estimado a modo de hipótesis que su altura se aproximaría a los 5 m. desde su arranque externo.

Sector intervenido y el resto sin ningún tipo de actuación1
Sector intervenido y el resto sin ningún tipo de actuación

Torres adosadas en el perímetro de la muralla

La muralla se ve reforzada al exterior por una serie de torreones o bastiones adosados. Existen de dos tipos según su tamaño, pequeños bastiones semicirculares de 3 m. de diámetro y grandes torreones igualmente semicirculares de 5 m. de diámetro.

corte S3
Corte S3. Limpieza arqueológica de bastión semicircular
Primer término gran bastión circular
En primer plano gran bastión circular
Pequeña torre semicircular limpieza
Pequeña torre semicircular limpia en vista cenital
Ortofoto Villavieja
Primera fotografía aérea de Villavieja, 1956

Villavieja ha sido un yacimiento prehistórico totalmente desconocido para la investigación hasta su descubrimiento en el siglo XXI.

No obstante, su muralla era reconocida desde el siglo XIX. Así, el geógrafo Pascual Madoz cita en su diccionario que:

el tajo denominado Villavieja, inmediato a la población de Fuentes de Cesna a la parte E. a cuya cima no puede subirse por las escarpaduras que presenta, sino por una colina o cord. sit. al N. Por los vestigios que dicha esplanada se encuentran, se sospecha debieron existir edificios, pero no hay documento alguno que indique la época;…(MADOZ, 1845: tomo I, voz Algarinejo).

Y sin embargo, a pesar de esta temprana referencia, el lugar guardó el misterio de sus piedras, permaneciendo oculto y desconocido para la investigación de la Prehistoria Reciente del sur de la península Ibérica.

Para las intervenciones arqueológicas, sobre el propio terreno, se han tenido que hacer una serie de muestreos, necesarias para la posterior documentación de lo hallado en la excavación y que permiten la datación de lo que pueda haber sobre él.

Campaña 2015

Durante el año 2015 no tuvieron lugar intervenciones de excavación arqueológica. Los estudios se centraron en una intervención puntual de prospección geofísica protagonizada por el profesor José Antonio Peña Ruano y José Lara Cachero con el objetivo de esclarecer mediante georradar las estructuras arquitectónicas existentes en el subsuelo de ciertos sectores del conjunto arqueológico. Los resultados de esta investigación fueron expuestos en la Memoria Final de Máster de José Lara Cachero.

Además, este mismo año se llevó a término una documentación mediante fotografía aérea realizada con vuelo de un dron por los profesores de la Universidad de Granada Dr. José Antonio Esquivel Guerrero (Dpto. Prehistoria y Arqueología) y José Antonio Benavides López (Dpto. Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería)

Este sitio usa cookies y sistemas similares Texto legal