Histórico de noticias

VV14 Intervención 2014

Esta fue la última de las tres intervenciones planteadas como Actividad Arqueológica Puntual denominadas como "Sondeo arqueológico en Villavieja (Algarinejo, Granada)". El objetivo principal era completar la secuencia de ocupación y analizar en detalle la fase más antigua de ocupación del recinto amurallado en el tramo de lienzo intervenido. Esta campaña, desarrollada igualmente en verano (limitada a veinte días) se articuló en dos fases de trabajo:

Fase 1. Preparación de la excavación

  • Se localizaron los sectores de las intervenciones precedentes denominados S1-S2, que se encontraban completamente protegidos por gravas y geotextil.
  • A continuación se procedió a retirar el relleno.

Fase 2. Excavación

  • La documentación arqueológica siguió la establecida en la campaña precedente. El sistema de registro se realizó mediante posicionamiento tridimensional con sistema georreferenciado de elementos muebles e inmuebles, lo que permitió complementar y completar la documentación preexistente.
  • Se continuó con la definición de Unidades Estratigráficas (UE) naturales y construidas para lo que se utilizaron las fichas que a tal fin se han diseñado y que viene siendo utilizada por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (SIAA). Se continuó con el análisis de paramentos y edilicio de todas las estructuras emergentes, procediéndose al dibujo de sus alzados a escala 1:20.
  • La metodología de exhumación, siguió la definición de UE naturales, que se combina con unidades mínimas de excavación (UME) cada diez centímetros, en aquellos casos en los que la potencia sedimentaria era superior a la indicada anteriormente sin solución de continuidad con la matriz sedimentaria de la UE. Cada alzada de UME conllevó la documentación planimétrica a la escala citada en el párrafo anterior.
  • Dadas las limitaciones temporales y económicas, esta labor de documentación se vio restringida en el área S1 (sondeo intramuros) a las subcuadrículas que presentaban menos evidencias de derrumbe procedente del muro. Por último, para completar el sondeo estratigráfico, se decidió restringir la excavación para permitir concluir la documentación de la secuencia estratigráfica
  • Concluida la excavación se procedió a la documentación de perfiles estratigráficos.
PERFIL SUR S1 2014
Perfil estratigráfico Sur S1

Para la recogida de material se elaboró un inventario de los diferentes materiales (artefactos y ecofactos). Paralelamente en el laboratorio montado ex profeso para esta intervención, se llevó a cabo labores preliminares de clasificación, limpieza, etiquetado del material arqueológico mueble. Dichas labores fueron continuadas en fases posteriores a la excavación en el laboratorio de Arqueometría del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, realizando operaciones de consolidación, conservación, estudio y embalaje definitivo.

En cuanto a las muestras a analizar, se prestó especial atención a la presencia en el sondeo de huesos, carbón o cualquier otro resto orgánico susceptible de ser datado con la técnica radioactiva de isótopos de Carbono-14, lo que permitió establecer la edad absoluta de génesis, remodelación y abandono del recinto amurallado. En este sentido hay que resaltar que se procedió al cribado mediante flotación del sedimento exhumado, para recuperar restos de carbón y semillas carbonizadas. Las dataciones absolutas siguieron las pautas de los años precedentes, con la selección de restos de ecofactos de macromíferos. No obstante, la obtención de gran cantidad de semillas en las distintas UE exhumadas permitirá en el futuro obtener dataciones absolutas mucho más precisas.

También se han tomado muestras de tierra a diferentes profundidades para ser sometidas a análisis geoquímicos y estudio de micromorfología de suelos, que permita interpretar los usos de los espacios adyacentes a la muralla.

Resultados de estas intervenciones

En el tramo estudiado, las primera conclusiones indican que el recinto amurallado de Villavieja se inicia en la primera mitad del III milenio cal. a.C, en un momento cronocultural definido como Cobre Pleno regional. En este momento se establece la construcción del recinto. La vida de este asentamiento se dilatará con un segundo momento de fuerte ocupación de la plataforma rocosa de los Tajos de Villavieja hasta su crisis, producida hacia el 2400 a.C., momento en el que la secuencia establece un abandono cuyo motivo se desconoce.

Tras este hiato, aparece una segunda fase cultural, definida como Cobre Final, paralelo al Bronce Antiguo en el área del Sureste peninsular, que supone un cambio en la cultura material y ciertos patrones del modo de vida. Esta fase se dilata del 2300 al 2000 a.C. momento en el que definitivamente la muralla de Villavieja está deteriorada. La entrada en el II milenio a.C. va a suponer el total abandono del lugar durante la Prehistoria. Si bien debió de utilizarse como espacio agrícola para los periodos históricos, pudiéndose relacionar con las estructuras medievales existentes en la base de los Tajos de Villavieja.

intervencion 2013

La actuación del año 2013 siguió establecida bajo la figura administrativa de "Actuación Arqueológica Puntual" según establece el Decreto 168/2003, de 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas de la Junta de Andalucía. Esta actuación se planteaba como actuación puntual, motivada por los siguientes fundamentos:

  1. La actuación propuesta se basa en la necesidad de completar la secuencia de ocupación para vislumbrar de manera precisa los elementos de juicio y datos que puedan ser evaluados de cara a la formalización del expediente de Bien de Interés Cultural de Villavieja.Intervencion 2013b
  2. La actuación planteaba establecer la génesis del recinto amurallado.
  3. El presupuesto económico disponible sólo permitían cumplir con objetivos inmediatos relacionados con una evaluación inicial del yacimiento.

Por tanto, se impuso como objetivo primordial fijar la primera secuencia estratigráfica del yacimiento arqueológico de Villavieja, como paso previo a su sistemática investigación y puesta en valor.

Tras las trabajos de este año, se llevó a completar la secuencia intramuros de Villavieja en el sector de la muralla intervenido, aunque de manera parcial y limitada. Así, los materiales recuperados y las dataciones absolutas obtenidas permitieron situar la primera ocupación durante la primera mitad del III milenio a.C., en el pleno desarrollo de la Edad del Cobre en las tierras medias del río Genil.  A partir de entonces se desarrolló la ocupación de este enclave, concluyendo con el abandono del mismo hacia finales del III milenio cal. a.C., en un momento paralelo al desarrollo del Bronce antiguo en el Sureste peninsular.

La muralla de Villavieja, por tanto, quedó fechada con una antigüedad de, al menos, 4500 años, aunque dichos resultados dependían de futuros trabajos para completar la secuencia de ocupación en mayor completud que la documentada en esta campaña de excavación, debido a lo limitado del sondeo.

Intervención 2012 interior

El año 2012 marca el inicio de las intervenciones arqueológicas en Villavieja. Hasta ese momento se ignoraba la adscripción cronocultural de tan notable recinto amurallado. No obstante, algunos vecinos de Fuente de Cesna y Algarinejo habían afirmado que pudiera corresponderse con la misma época que los sílex tallados que aparecían desperdigados por doquier.

La construcción de un camino realizado para el laboreo agrícola de las parcelas existentes al interior del recinto amurallado afectó a esta estructura arquitectónica. Este hecho, junto con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Agarinejo, la Diputación y Universidad de Granada, motivó la realización de una intervención arqueológica puntual, para conocer la época de su construcción, su estado de conservación y afección sufrida.

Intervencion 2012 Georeferenciado
Georreferenciado de la meseta del Conjunto Arqueológico Villavieja

La intervención se limitó al mes de agosto cuyos primeros resultados destacaban su plena adscripción a la Edad del Cobre, arrojando las primeras dataciones absolutas sobre la secuencia estratigráfica intramuros. Si bien el sondeo arqueológico no llegó a completar todos los niveles de ocupación en el tramo investigado.

Se planteó un corte transversal al recinto amurallado para establecer la ocupación del yacimiento (S1 y S2).  Al interior de la muralla, el área de excavación se limitó a un máximo de 20 m2 (denominado S1).  Al exterior (S2), debido al estado de erosión, se realizaron labores de limpieza arqueológica y excavación sobre una escasa secuencia sedimentaria, lo cual permitió conocer el asiento e inserción de la estructura en el sustrato geológico.

El Corte interior (S1) proporcionó una secuencia estratigráfica más completa, aunque debido a las limitaciones presupuestarias y metodología de excavación (sistema georreferenciado de cada uno de los artefactos y ecofactos) no permitió documentar toda la secuencia estratigráfica que en este sector el yacimiento puede ofrecer. En esta campaña se ha alcanzado una profundidad máxima en este corte de 1,30 m.

Entre los objetos que se han encontrado en las intervenciones arqueológicas contamos con los siguientes:

Cerámica carena de la fase reciente del yacimientoCerámica carena de la fase reciente del yacimiento

 Fragmento de cuencoFragmento de cuenco

 Fragmento de gran contenedor de cerámicaFragmento de gran contenedor de cerámica

 Hallazgo de restos de fauna Sus domesticus (cerdo)Hallazgo de restos de fauna Sus domesticus (cerdo)

 Hallazgo de una punta de flecha de sílex en la zona exterior de la murallaHallazgo de una punta de flecha de sílex en la zona exterior de la muralla

 

Molino y restos de cerámicas de la UE007 1Molino y restos de cerámicas de la UE007 1

 

Plato de borde engrosado en el momento de su hallazgoPlato de borde engrosado en el momento de su hallazgo

 

Proceso de exhumación de una cerámicaProceso de exhumación de una cerámica

 

Recuperación de semillas carbonizadasRecuperación de semillas carbonizadas

 

Restos de microfaunaRestos de microfauna

Una de las diferentes puntas de flecha localizadas al exterior de la murallaUna de las diferentes puntas de flecha localizadas al exterior de la muralla

 

Villavieja bujarda Objeto de sílex que servia para reavivar los molinos de manoBujarda: Objeto de sílex que servia para reavivar los molinos de mano

Dibujo de las formas cerámicasDibujo de las formas cerámicas más características de la plena ocupación del asentamiento de Villavieja

 Villavieja Cerámicas campaniformes con decoración impresa e incisaCerámicas campaniformes Con decoración impresa e incisa

 

Villavieja molino de manoMolino de mano

Este apartado está pensado para presentar las monografías que se han realizado (trabajo inéditos, Memorias de Grados, Trabajos Fin de Máster,...) sobre el asentamiento de Conjunto arqueológico de Villavieja y su contexto sociocultural.

Master de palinologia de Paula
vv003 TFM LARA CACHERO PORTADA
Master La muralla de villavieja de José Garzón

Primera publicación dedicada a Villavieja. Revista ANTIQVITAS nº 25 (2013) del Museo del Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba.

Loading...

Para contribuir a la difusión de la red de webs y blogs sobre la temática relacionada, se ha creado este menú de enlaces. No pretende ser un listado exhaustivo, sólo tener presente otros conjuntos, museos, asociaciones y plataformas de internet con la que compartimos nuestro afán por difundir y conocer el mundo en el que formó y forma parte Villavieja.

Organismos, patrocinadores y colaboradores

Excmo. Ayuntamiento de Algarinejo
Turismo Algarinejo
Universidad de Granada
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada
Antonio Morgado
Grupo Espeleológico G40

Provincia y entorno cercano a Villavieja

Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga)
Museo Arqueológico Granada
Parque megalítico de Gorafe (Granada)
Cueva de Zuheros (Córdoba)
Cueva de las Ventanas

Conjuntos y museos arqueológicos de Andalucía

Museo de Almería
Conjunto arqueológico del asentamiento amurallado de Los Millares (Almería)
Cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga)
Yacimientos arqueológicos de La Araña (Málaga)
Museo y dólmenes de Valenciana de la Concepción (Sevilla)
Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva)
Conjunto arqueológico dólmenes de El Pozuelo (Zalamea la Real, Huelva)

Conjuntos arqueológicos y museos de la península Ibérica

Museo Arqueológico Nacional, Madrid
Museu Nacional de Arqueologia, Lisboa

Conjuntos arqueológicos de la Europa Prehistórica

Irlanda. Knowth.com
Francia. Alineamientos de Carnac
Francia. Morbihan

Asociaciones, blogs y webs de Arqueología

Blog de Arqueología y Patrimonio (Granada y Andalucía)
Asocación de los Dólmenes. Amigos del Patrimonio arqueológico Aljarafe norte
Terrae Antiqvae
Blog Dólmenes y Menhires
Megalitos.es
Megalitos de Portugal en 360º
Paleorama en red

 

 

escudo ayto algarinejo

ugr logo

 Ayuntamiento de Algarinejo
Universidad de Granada

Los siguientes investigadores visitaron el sitio de Villavieja para conocerlo de primera mano y los trabajos arqueológicos que se están realizando:

Este sitio usa cookies y sistemas similares Texto legal